loading spinner

Normativa para guantes

 

EN 420: REQUISITOS GENERALES PARA LOS GUANTES DE PROTECCIÓN
Esta norma define los requisitos de ergonomía, construcción de los guantes, alta visibilidad, inocuidad, limpieza, confort y eficacia, tanto como marcado. No es aplicable para trabajos eléctricos o quirúrgicos.
MARCADO
El nivel de prestación se determina mediante el resultado correspondiente al ensayo descrito en la norma específica correspondiente. A mayor número, mayor nivel de prestación.

EN 388: GUANTES DE PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS MECÁNICOS (EPI CATEGORÍA II)
Se aplica a todos los tipos de guantes, de protección destinados a proteger de riesgos mecánicos y físicos ocasionados por abrasión, corte por cuchilla, perforación, rasgado y corte por impacto. No se aplica a los guantes anti-vibratorios.
MARCADO
Las propiedades mecánicas del guante se indicarán mediante el pictograma seguido de 4 cifras.

A: Resistencia a la abrasión
B: Resistencia al corte por cuchilla
C: Resistencia al rasgado
D: Resistencia a la perforación
OPCIONAL
Resistencia al corte por impacto

Resistencia a la electricidad estática

EN 374: GUANTES DE PROTECCIÓN CONTRA PRODUCTOS QUÍMICOS (EPI CATEGORÍA III)
Requisitos para los guantes destinados a la protección del usuario contra los productos químicos y se definen además los términos a usar. Los guantes deben estar de acuerdo con los métodos de ensayo descritos en la EN 388, para cada tipo de guantes recomendado para usar contra productos químicos deben darse los ensayos para riesgos mecánicos.
MARCADO

EN 407: GUANTES DE PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS TÉRMICOS PARA AMBIENTES DE TEMPERATURA 50 grados C < T < 100 grados C (EPI CATEGORÍA II)
Especifica los métodos de ensayo, requisitos generales, niveles de prestaciones de protección térmica y marcado para los guantes que protegen las manos contra el calor y/ o fuego, tanto si es fuego, calor de contacto, calor convectivo, calor radiante, pequeñas salpicaduras o grandes cantidades de metal fundido.
  • EN 348: Comportamiento de los materiales al impacto de pequeñas salpicaduras de metal fundido.
  • EN 366: Evaluación de los materiales ante una fuente de calor radiante.
  • EN 367: Determinación de la transmisión de calor por exposición a la llama.
  • EN 702: Determinación del calor por contacto.
MARCADO

A: Comportamiento a la llama
B: Calor de contacto
C: Calor convectivo
D: Calor radiante
E: Pequeñas salpicaduras de metal fundido
F: Grandes masas de metal fundido
Si aparece "x" significa que le guante no ha sido ensayado para el riesgo correspondiente.

B. CALOR DE CONTACTO


Nivel de Prestación Temperatura de Contacto (grados C)
1 100
2 250
3 350
4 500

 


EN 511: GUANTES DE PROTECCIÓN CONTRA EL FRÍO PARA USO EN AMBIENTES DE TEMPERATURAS HASTA -50 grados C (EPI CATEGORÍA II)
Requisitos y métodos de ensayo para los guantes que protegen contra el frío convectivo o conductivo hasta una temperatura de - 50 grados C. Este frío puede estar ligado a las condiciones climáticas o a una actividad industrial.
MARCADO

A: Frío convectivo
B: Frío por contacto
C: Impermeabilidad al agua

EN 60903: GUANTES Y MANOPLAS DE MATERIAL AISLANTE PARA TRABAJOS ELÉCTRICOS (EPI CATEGORÍA III)
Los guantes y manoplas de material aislante se clasificarán por su clase y sus propiedades especiales.

CLASE TENSIÓN DE PRUEBA (KV VALOR EFICAZ) TENSIÓN MÍNIMA SOPORTADA (KV)
00 2,5 5
0 5 10
1 10 20
2 20 30
3 30 40
4 40 50
INSPECCIÓN PERIÓDICA Y REVISIÓN ELÉCTRICA.
No se usarán guantes de las clases 1, 2, 3 y 4 ni siquiera los nuevos que se tienen en almacén, si no han sido verificados en un periodo máximo de 6 meses. Las verificaciones consisten en hincharlos de aire para comprobar si hay escape de aire, seguido de una inspección visual mientras se mantienen inflados y después de un ensayo dieléctrico individual, según se indica en la norma EN 60903. Para los guantes de las clases 00 y 0, la verificación de escapes de aire y la inspección visual se considerará suficiente.

EN 381: GUANTES PROTECTORES CONTRA SIERRAS DE CADENA (EPI CATEGORÍA II)
Guantes diseñados para proteger contra los riesgos que puedan aparecer debido al uso de sierras de cadena accionadas a mano.
MARCADO

EN 421: GUANTES PARA LA PROTECCIÓN CONTRA LA RADIACIÓN IONIZANTE Y LA CONTACMINACIÓN POR RADIOACTIVIDAD (EPI CATEGORÍA II)
Guantes diseñados para la protección contra la radiación ionizante y la contaminación por radioactividad. Debe contener una determinada cantidad de plomo para proteger eficazmente contra la radiación ionizante y debe ser impermeable para proteger contra la contaminación por radiación.
MARCADO