loading spinner

Normativa para Vestuario

 

Entendemos como EPI cualquier dispositivo o medio que vaya a llevar, o del que vaya a disponer una persona, con el objetivo de que la proteja contra uno o varios riesgos que puedan amenazar su salud y seguridad.

La directiva europea define 3 categorías de equipamientos de protección individual:

  1. Categoría 1 - Riesgos Menores:
    Están destinados a proteger contra los riesgos menores o los efectos que se deriven de ellos.
  2. Categoría 2 - Riesgos Intermedios:
    Están destinados a proteger contra los riesgos medios o elevados, que no conllevan consecuencias mortales o irreversibles.
  3. Categoría 3 - Riesgos Graves o Irreversibles:
    Están destinados a proteger contra riesgos de consecuencias mortales, graves e irreversibles.

EN 340: REQUISITOS GENERALES PARA ROPA DE PROTECCIÓN
Esta norma especifica los requisitos generales de ergonomía, duración, envejecimiento, designación de tallas y marcado de la ropa de protección. No podrá aplicarse por sí sola para certificar o auto-certificar ropa de protección.

EN 342: ROPA DE PROTECCIÓN CONTRA EL FRÍO - 50 grados C < TEMPERATURA AMBIENTE < - 5 grados C (EPI CATEGORÍA II Ó III)
Estas prendas protegen contra el frío convectivo hasta 50 grados. Este frío puede estar ligado a las condiciones climáticas o a una actividad industrial. El aislamiento térmico del componente o prenda y la permeabilidad al aire son las propiedades esenciales que deben ensayarse y marcarse en la etiqueta.

MARCADO

  • X: Clase de permeabilidad al aire (1, 2, 3)
  • Y: Clase de resistencia al vapor del agua (1, 2, 3)

EN 343: VESTUARIO DE PROTECCIÓN CONTRA EL MAL TIEMPO (EPI CATEGORÍA I)
Se aplica a ropa de protección contra la combinación de lluvia, niebla, humedad del suelo y viento a temperaturas de - 5 grados y superiores.

MARCADO

  • X: Resistencia a la penetración de agua
  • Y: Resistencia al vapor de agua (1, 2, 3)

EN 381: PROTECTORES CONTRA SIERRAS DE CADENA ACCIONADAS A MANO (EPI CATEGORÍA II)
Se aplica a fin de ofrecer una protección contra los cortes producidos por las motosierras. Es importante advertir que ningún equipo de protección puede asegurar la protección al 100% contra cortes provocados por sierras de cadena.
  • EN 381 - 5 Requisitos para los protectores de las piernas.
  • EN 381 - 9 Requisitos para cubierta amovible diseñada para proteger el pie, tobillo y parte inferior de la pierna.
  • EN 381 - 7 Requisitos para guantes.

MARCADO

  • Clase 0: 16 m/s
  • Clase 1: 20 m/s
  • Clase 2: 24 m/s
  • Clase 3: 28 m/s

EN 465: ROPA DE PROTECCIÓN CONTRA PRODUCTOS QUÍMICOS, LÍQUIDOS. ROPAS CON UNI0NES HERMÉTICAS A LAS PULVERIZACIONES. EQUIPOS DE TIPO 4 (EPI CATEGORÍA III)

Requisitos mínimos que deben cumplir las ropas de protección contra productos químicos líquidos.

Ropas con UNI0NES HERMÉTICAS a las pulverizaciones, destinadas a proteger al usuario contra los productos químicos líquidos.

El traje debe confeccionarse de forma que su usuario tenga total libertad de movimientos. Deben ser resistentes a la abrasión, estabilidad al calor, resistencia a la flexión, a la perforación, al desgarramiento y a la permeabilidad de los líquidos.


EN 467: ROPA DE PROTECCIÓN CONTRA PRODUCTOS QUÍMICOS LÍQUIDOS (EPI CATEGORÍA III)
Requisitos mínimos que se requiere a las prendas que ofrecen una protección contra los productos químicos líquidos a ciertas partes del cuerpo, por ejemplo los delantales y las mangas.
 

EN 471: VESTUARIOS DE PROTECCIÓN DE ALTA VISIBILIDAD (EPI CATEGORÍA II)

Características que deben poseer la ropa destinada a señalizar visualmente la presencia del usuario, con el fin de que éste sea detectado en condiciones de riesgo, bajo cualquier tipo de luz diurna, y bajo la luz de los faros de un automóvil en la oscuridad. Se recomienda seguir siempre las instrucciones de cuidado de la prenda para asegurar un nivel mínimo de protección.

Hay tres clases de ropa de protección según las áreas mínimas de materiales, la Clase III ofrece mayor visibilidad en la mayoría de los medios urbanos y rurales que la Clase II, la cual a su vez supera en visibilidad a la Clase I.

Los colores normalizados son: Amarillo fluorescente, Rojo-Anaranjado fluorescente, o Rojo fluorescente.

El número máximo de ciclos de lavados tiene que ir indicado después de "max". Ejemplo "max30"

MARCADO

  • X: Indica la clase de la superficie del material (1, 2, 3)
  • Y: Indica la clase de material retro-reflectante (1, 2)