Certificaciones de seguridad laboral que debes cumplir sí o sí

person Publicado por: Azules de Vergara list En: Seguridad En:
Certificaciones de seguridad laboral que debes cumplir sí o sí

En este artículo veremos las regulaciones actuales, las certificaciones de seguridad laboral necesarias y cómo asegurarte de que tu ropa de seguridad te protege adecuadamente.

En el ámbito laboral, la seguridad es primordial, y la ropa de protección juega un papel crucial. Pero, ¿estás seguro de que tu equipo de protección individual (EPI) cumple con las normativas de ropa EPIS vigentes? En este artículo veremos las regulaciones actuales, las certificaciones de seguridad laboral necesarias y cómo asegurarte de que tu ropa de seguridad te protege adecuadamente.

¿Qué son las normativas de ropa EPIS?

Las normativas de ropa EPIS son un conjunto de regulaciones y estándares diseñados para garantizar que la ropa de seguridad utilizada en entornos laborales cumpla con ciertos requisitos de protección. Estas normas son establecidas por organismos nacionales e internacionales y se actualizan periódicamente para adaptarse a los nuevos riesgos y avances tecnológicos.

Principales organismos reguladores

  • Unión Europea: Reglamento (UE) 2016/425
  • Estados Unidos: OSHA (Occupational Safety and Health Administration)
  • Internacional: ISO (International Organization for Standardization)

Es fundamental conocer estas entidades, ya que sus directrices influyen directamente en las certificaciones de seguridad laboral que debe tener tu ropa de protección.

Tipos de ropa de seguridad y sus normativas específicas

Dependiendo del tipo de riesgo al que te enfrentes en tu trabajo, necesitarás diferentes tipos de ropa de seguridad. Cada categoría tiene sus propias normativas específicas:

  • Ropa de alta visibilidad

La ropa de alta visibilidad es esencial en entornos con poca luz o donde la visibilidad es crucial para la seguridad. La norma EN ISO 20471 establece los requisitos para este tipo de ropa, clasificándola en tres clases según la superficie de material fluorescente y reflectante:

- Clase 1: Nivel mínimo de protección

- Clase 2: Nivel intermedio

- Clase 3: Nivel máximo de protección

Es importante elegir la clase adecuada según el nivel de riesgo en tu entorno laboral.

  • Ropa de protección contra el calor y las llamas

Para trabajadores expuestos a altas temperaturas o riesgo de incendio, la norma EN ISO 11612 es crucial. Esta normativa define los requisitos de rendimiento para la ropa de protección contra el calor y las llamas, incluyendo:

- Propagación limitada de la llama

- Resistencia al calor convectivo

- Resistencia al calor radiante

- Resistencia a salpicaduras de metal fundido

Asegúrate de que tu ropa cumpla con esta norma si trabajas en industrias como la metalurgia o la soldadura.

  • Ropa de protección química

La norma EN 13034 se aplica a la ropa de protección contra productos químicos líquidos. Esta normativa clasifica la ropa en seis tipos, desde el Tipo 1 (hermético a gases) hasta el Tipo 6 (protección limitada contra salpicaduras líquidas).

Es crucial seleccionar el tipo adecuado según los productos químicos con los que trabajes y el nivel de exposición.

¿Cómo identificar si tu ropa cumple con las normativas?

Para asegurarte de que tu ropa de seguridad cumple con las normativas actuales, debes prestar atención a varios elementos:

  • Etiquetado CE

El marcado CE es obligatorio en todos los equipos de protección individual vendidos en la Unión Europea. Este símbolo indica que el producto cumple con los requisitos esenciales de salud y seguridad establecidos en el Reglamento (UE) 2016/425.

  • Pictogramas y códigos

Los pictogramas en la etiqueta de tu ropa de seguridad indican contra qué riesgos específicos te protege. Por ejemplo:

- EN ISO 388: Un martillo indica protección contra impactos mecánicos.

- Una llama señala protección contra el calor y el fuego

- Un matraz indica protección contra productos químicos

Familiarízate con estos símbolos para entender mejor las capacidades de tu equipo de protección.

  • Instrucciones del fabricante

Cada prenda debe venir acompañada de instrucciones detalladas del fabricante. Estas incluyen información sobre:

- Uso adecuado

- Limitaciones de uso

- Almacenamiento y mantenimiento

- Fecha de caducidad (si aplica)

Leer y seguir estas instrucciones es crucial para mantener la efectividad de tu ropa de seguridad.

Importancia de las certificaciones de seguridad laboral

Las certificaciones de seguridad laboral son más que simples papeles; son tu garantía de que la ropa que usas ha sido rigurosamente probada y cumple con los estándares necesarios. Algunas de las certificaciones más importantes incluyen:

  • ISO 9001

Esta certificación garantiza que el fabricante sigue un sistema de gestión de calidad riguroso en la producción de la ropa de seguridad.

  • OEKO-TEX Standard 100

Aunque no es específicamente una certificación de seguridad, esta etiqueta garantiza que los textiles utilizados en la ropa no contienen o no fueron usadas sustancias nocivas para su elaboración, lo cual es importante para el uso prolongado de EPIs.

  • Certificación UL

Underwriters Laboratories (UL) es una organización de seguridad reconocida mundialmente. Su certificación en ropa de seguridad es una garantía adicional de calidad y cumplimiento normativo.

Mantenimiento y cuidado de la ropa de seguridad

Para asegurar que tu ropa de seguridad siga cumpliendo con las normativas a lo largo del tiempo, es esencial un mantenimiento adecuado:

1. Lavado y descontaminación

Sigue siempre las instrucciones de lavado del fabricante. Algunos tipos de ropa de seguridad requieren procesos de descontaminación específicos después de la exposición a ciertos riesgos.

2. Inspección regular

Realiza inspecciones visuales periódicas de tu ropa de seguridad. Busca signos de desgaste, rasgaduras o contaminación que puedan comprometer su eficacia.

3. Reemplazo oportuno

La ropa de seguridad tiene una vida útil limitada. Reemplázala según las recomendaciones del fabricante o inmediatamente si observas daños significativos.

Consecuencias de no cumplir con las normativas de seguridad en materia de ropa laboral

Ignorar las normativas de ropa EPIS puede tener graves consecuencias:

  • Riesgos para la salud y seguridad

La consecuencia más inmediata y grave es el aumento del riesgo de lesiones o enfermedades laborales. La ropa que no cumple con las normativas puede no proporcionar la protección adecuada en situaciones críticas.

  • Sanciones legales

Las empresas que no proporcionan o no aseguran el uso de EPIs adecuados pueden enfrentar multas significativas y sanciones legales.

  • Costes a largo plazo

Los accidentes laborales debido a EPIs inadecuados pueden resultar en costos médicos, pérdida de productividad y daños a la reputación de la empresa.

Las normativas y certificaciones de seguridad laboral están en constante evolución para adaptarse a nuevos riesgos y tecnologías. Es crucial mantenerse informado sobre las últimas actualizaciones en normativas de ropa EPIS para garantizar la máxima protección en el entorno laboral.

Recuerda:

  • - Verifica regularmente que tu ropa de seguridad cumpla con las normativas actuales.
  • - Invierte en equipos de calidad con las certificaciones adecuadas.
  • - Mantén y reemplaza tu ropa de seguridad según sea necesario.
  • - Fomenta una cultura de seguridad en tu lugar de trabajo.

Al priorizar el cumplimiento de las normativas de seguridad en la ropa laboral, no solo te proteges a ti mismo, sino que contribuyes a un entorno de trabajo más seguro para todos.

La seguridad no es solo una obligación legal, es una responsabilidad compartida que beneficia a empleados y empleadores por igual. Y es algo que en Azules de Vergara tenemos muy presente de cara a nuestro catálogo de vestuario laboral y ropa de trabajo. Echa un vistazo, ¡y consúltanos para cualquier duda!

 

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre