Diferencias entre botas de seguridad y zapatos de seguridad

En este artículo post veremos las diferencias entre ambos tipos de calzado, analizando sus características técnicas, certificaciones, materiales y usos recomendados.
El calzado de seguridad es un elemento esencial en numerosos entornos laborales, ya que protege los pies de riesgos como impactos, perforaciones, deslizamientos y exposición a sustancias peligrosas. Dentro de esta categoría, las botas de seguridad y los zapatos de seguridad son dos opciones principales que cumplen con normativas específicas para garantizar la seguridad del trabajador. Pero, ¿cómo saber cuál es el más adecuado para cada situación?
En este artículo exploraremos las diferencias entre ambos tipos de calzado, analizando sus características técnicas, certificaciones, materiales y usos recomendados.
¿Qué son las botas de seguridad?
Las botas de seguridad son un tipo de calzado diseñado para ofrecer una protección integral en entornos laborales donde los riesgos son elevados. Este tipo de calzado suele cubrir el tobillo y, en algunos casos, llega hasta la pantorrilla para proporcionar mayor soporte y protección.
Características principales de las botas de seguridad
- - Mayor cobertura: las botas ofrecen protección adicional en el área del tobillo y la pierna, lo que las hace ideales para trabajos donde existe riesgo de golpes o exposición a sustancias corrosivas.
- - Materiales resistentes: suelen estar fabricadas con cuero, caucho o materiales sintéticos que garantizan durabilidad y resistencia.
- - Protección contra perforaciones: muchas botas incluyen suelas reforzadas con placas metálicas o materiales compuestos y más flexibles para evitar perforaciones, aunque la mayoría son más rígidas en la suela.
- - Certificaciones avanzadas: las botas suelen cumplir con normativas más específicas como S7 o S5 (que incluyen resistencia al agua, absorción de energía en el talón y suelas antideslizantes), o como las botas para bomberos.
¿Qué son los zapatos de seguridad?
Los zapatos de seguridad, por otro lado, son una opción más ligera y cómoda dentro del calzado de seguridad. Están diseñados principalmente para proteger los pies sin cubrir el tobillo, lo que los hace ideales para entornos laborales menos exigentes.
Características principales de los zapatos de seguridad
- - Diseño compacto: al no cubrir el tobillo, ofrecen mayor libertad de movimiento y comodidad.
- - Ligereza: son más ligeros que las botas, lo que reduce la fatiga en jornadas largas.
- - Protección básica: aunque cumplen con normativas como S1 o S2 (puntera reforzada y resistencia al agua), no ofrecen la misma protección integral que las botas.
- - Estilo versátil: su diseño puede asemejarse al calzado casual, lo que los hace ideales para trabajos donde se requiere una apariencia más formal o casual como las zapatillas.
Comparativa técnica: botas vs. zapatos de seguridad
A continuación, analizamos las diferencias técnicas entre ambos tipos de calzado según las normativas y certificaciones internacionales:
1. Altura y diseño
La diferencia más evidente entre ambos tipos de calzado es su diseño. Las botas tienen una estructura más alta que protege el tobillo y parte del pie contra torceduras, golpes o riesgos externos. Los zapatos, al ser más bajos, no ofrecen esta protección adicional al tobillo, pero son más ligeros y cómodos para movimientos rápidos.
2. Materiales
Tanto las botas como los zapatos pueden estar fabricados con materiales similares, pero su aplicación varía:
- - Botas: suelen estar hechas con materiales más robustos como cuero resistente al agua (WP), poliuretano reforzado o caucho vulcanizado. Esto les permite soportar condiciones extremas como humedad o abrasión.
- - Zapatos: aunque también pueden incluir cuero o materiales sintéticos resistentes, frecuentemente se opta por diseños más ligeros con tejidos transpirables.
3. Certificaciones técnicas
Ambos tipos cumplen con normativas internacionales como la EN ISO 20345:2022, pero las especificaciones pueden variar según el modelo:
- - Botas: es común encontrar certificaciones como S3 (resistencia al agua y penetración), CI (aislamiento contra el frío) o HRO (resistencia al calor por contacto).
- - Zapatos: por su ligereza, suelen cumplir normativas como S1 (protección básica en puntera), FO (resistencia a aceites) o SR (antideslizante).
- - OB (Occupational Basic): calzado básico sin puntera reforzada.
- - S1: puntera reforzada (resistencia a impactos hasta 200J), absorción de energía en el talón (E) y propiedades antideslizantes (SR).
- - S2: características del S1 + resistencia al agua (WR).
- - S3: características del S2 + suela resistente a perforaciones (P) y tracción mejorada.
- - SRC: resistencia al deslizamiento en superficies cerámicas y metálicas.
- - HRO: resistencia al calor por contacto hasta 300 °C.
- - CI: aislamiento contra el frío.
- - HI: aislamiento contra el calor.
- - WP: resistencia al agua prolongada.
4. Tipo de puntera
La puntera es un componente esencial del calzado de seguridad, ya que protege contra impactos y aplastamientos:
- - Acero: muy resistente y duradero, pero más pesado.
- - Aluminio: más ligero que el acero, pero igualmente resistente.
- - Composite: Material no metálico que combina ligereza y aislamiento térmico.
Normativas aplicables al calzado de seguridad
El cumplimiento normativo es fundamental para garantizar la calidad del calzado de seguridad. Algunas normativas relevantes incluyen:
EN ISO 20345:2022
Esta norma define los requisitos mínimos para el calzado de seguridad, incluyendo resistencia al impacto (200 joules), antideslizamiento (SRC), absorción de energía en el talón (E) y resistencia a aceites (FO).
EN ISO 15090:2012
Específica para botas utilizadas por bomberos, incluye requisitos adicionales como resistencia al calor extremo (HI) y penetración química.
Usos recomendados según el entorno laboral
Botas de seguridad:
- - Construcción y minería: protección contra impactos pesados y perforaciones.
- - Industria química: resistencia a sustancias corrosivas.
- - Trabajos al aire libre: protección contra agua y condiciones climáticas extremas.
Zapatos de seguridad:
- - Oficinas industriales: combinan estilo formal con protección básica.
- - Almacenes: ideales para trabajos ligeros donde se requiere comodidad.
- - Hostelería: suelas antideslizantes para evitar accidentes en superficies húmedas.
Normativas específicas: ¿qué significan las siglas?
Para elegir entre botas o zapatos de seguridad es fundamental comprender las especificaciones técnicas que aparecen en sus etiquetas:
- - WR (Water Resistant): resistencia al agua. Ideal para trabajos al aire libre o en ambientes húmedos.
- - HRO (Heat Resistant Outsole): suela resistente al calor. Recomendado para industrias metalúrgicas o trabajos cerca del fuego.
- - CI (Cold Insulation): aislamiento contra frío extremo. Perfecto para trabajos en cámaras frigoríficas o climas fríos.
- - FO (Fuel Oil Resistant): resistencia a aceites combustibles. Utilizado comúnmente en talleres mecánicos.
- - SR (Slip Resistance): propiedades antideslizantes. Imprescindible en hostelería o trabajos sobre superficies resbaladizas.
Ventajas y desventajas: ¿cuál elegir?
Botas de seguridad
Ventajas:
- Mayor protección integral.
- Resistencia a condiciones extremas.
Desventajas:
- Menor comodidad debido a su peso y diseño robusto.
Zapatos de seguridad
Ventajas:
- Ligereza y comodidad.
- Diseño versátil.
Desventajas:
- Menor protección frente a riesgos graves.
La elección entre botas de seguridad y zapatos de seguridad depende principalmente del entorno laboral y los riesgos específicos que se enfrentan. Si trabajas en condiciones extremas como construcción, minería o industria química, las botas son la opción ideal gracias a su mayor cobertura y resistencia. Por otro lado, si buscas comodidad sin sacrificar la protección básica en entornos menos exigentes como oficinas industriales o almacenes, los zapatos son una excelente alternativa.
Recuerda siempre verificar las certificaciones del calzado antes de adquirirlo. Las normativas como EN ISO 20345:2022, EN ISO 20347:2022, garantizan que tanto las botas como los zapatos cumplan con estándares internacionales de calidad y protección.
La inversión en un buen par de calzado no solo asegura tu bienestar físico sino también tu rendimiento laboral, y en Azules de Vergara tenemos todo un catálogo de calzado de seguridad con diferentes certificaciones en función de tus necesidades ¡Protege tus pies con el calzado adecuado!